Criterios a tener en cuenta en los modelos de evaluación y RED:

Profesor - alumno: ¿cuáles son las funciones reales del profesor en el aula? (organizador; orientador; tutor; control; investigador; facilitador), ¿cómo es la interacción en el contexto real de enseñanza-aprendizaje?

Diseñador - alumno: ¿en qué medida las teorías de aprendizaje que sustentan el software son adecuadas y eficaces?, ¿cuál es el nivel de dificultad real del uso del programa informático?

Profesor - diseñador: ¿cuál es el grado de adaptación a los contenidos curriculares?


1. Título del modelo de evaluación. LORI.

  • Descripción. (Learning Object Review Instrument), diseñado para evaluar objetos de aprendizaje multimedia, que tiene en cuenta la calidad de los contenidos, adecuación de los objetivos de aprendizaje, Feedback y adaptabilidad, motivación, diseño y presentación, usabilidad, accesibilidad, reusabilidad, y cumplimiento de estándares.
  • Criterios de evaluación. Calidad de los contenidos, adecuación de los objetivos de aprendizaje, Feedback (retroalimentación) y adaptabilidad, motivación, diseño y presentación, usabilidad, accesibilidad, reusabilidad, cumplimiento de estándares,
  • Métrica o escala de valoración. Para cada uno de los criterios propuestos se evaluará la calidad con una puntuación de 1 a 5, siendo 1 el mínimo y 5 el máximo. Si se considera que alguno de los criterios no es relevante para el OA evaluado, o si el revisor no se considera cualificado para juzgar ese criterio, siempre se puede evitar seleccionando la opción "No Aplicable" (NA).
  • Metodología. Permite al usuario dar su opinión según su apreciación del recurso, al expresar mediante una escala de 5 estrellas de valoración, su acuerdo a desacuerdo con los ítems propuestos para medir parámetros de calidad e idoneidad. LORI facilita la comparación entre RED al proporcionar un formato de revisión común.
  • Instrumento de evaluación. Planilla de evaluación de la calidad.


2. Título del modelo de evaluación. COdA.

  • Descripción. Consiste en un formulario con diez criterios de calidad puntuables de 1 (mínimo) a 5 (máximo) y una guía de buenas prácticas para orientar la puntuación de los Objetivos de Aprendizaje (OA).
  • Criterios de evaluación. Objetivos y coherencia didáctica, calidad de los contenidos, capacidad de generar reflexión, críticas e innovación, interactividad y adaptabilidad, motivación, formato y diseño, usabilidad, accesibilidad, reusabilidad e interoperabilidad.
  • Métrica o escala de valoración. Para cada uno de los criterios propuestos se evaluará la calidad con una puntuación de 1 a 5, siendo 1 el mínimo y 5 el máximo. Si se considera que alguno de los criterios no es relevante para el OA evaluado, o si el revisor no se considera cualificado para juzgar ese criterio, siempre se puede evitar seleccionando la opción "No Aplicable" (NA).
  • Metodología. Este modelo puede ser utilizado en la revisión individual, autoevaluación, o en grupo, evaluación por pares.
  • Instrumento de evaluación. Planilla de evaluación de la calidad.




3. Título del modelo de evaluación. REEVES.

  • Descripción. Reeves propone un modelo para la evaluación de Educación Basada en Computadores. Consta de 10 dimensiones pedagógicas basadas en teorías y conceptos de aprendizaje.
  • Criterios de evaluación. Tiene como base diez dimensiones: 1. Control del alumno, 2. Actividad del alumno, 3. Aprendizaje cooperativo/colaborativo, 4. Orientación objetivos, 5. Aplicabilidad, 6. Valor añadido, 7. Motivación, 8. Valoración del conocimiento previo, 9. Flexibilidad y 10. Feedback.
  • Métrica o escala de valoración. Estas dimensiones han sido usadas para evaluar cursos en ambientes de e-learning y, si se considera a un curso como un Objeto de Aprendizaje con alto nivel de agregación, este modelo puede usarse para evaluar la calidad desde el punto de vista pedagógico.
  • Metodología. Según este modelo, el refinamiento de problemas, soluciones y métodos se basa en ciclos continuos y relacionados entre sí que, a partir de los resultados en cada uno de ellos, permite el ajuste y posterior reajuste de las acciones dirigidas al análisis práctico del problema, desarrollo de soluciones a partir de la teoría, evaluación del producto y elaboración de principios de diseño.
  • Instrumento de evaluación. Planilla de evaluación de la calidad.


4. Título del modelo de evaluación. SREB-SCORE

  • Descripción. Iniciativa del Southern Regional Education Board, una cooperativa de Tecnología Educacional integrada por 16 estados estadounidenses. Su propósito es la compartición de contenidos educativos digitales de calidad entre colegios, institutos y universidades de los estados integrantes. Los contenidos de aprendizaje, que son depositados en repositorios o bases de datos para ser compartidos, pasan estrictos controles de calidad por parte de cada agencia estatal de educación, asegurando su pertinencia y calidad, de acuerdo a las guías de SREB.
  • Criterios de evaluación. Los criterios utilizados como indicadores de calidad y efectividad son los siguientes: 1. Calidad del contenido, 2. Alineación con los objetivos de Aprendizaje, 3. Feedback, 4. Motivación, 5. Diseño de la Presentación, 6. Usabilidad de la interfaz, 7. Accesibilidad, 8. Reusabilidad, 9. Conformidad con los estándares y especificaciones, y 10. Propiedad intelectual y derechos de autor.
  • Métrica o escala de valoración. Las categorías de contenido de aprendizaje digital identificadas por SCORE-SREB se clasifican en función de su tamaño, complejidad y su capacidad para estructurarse en módulos o no. Se identifican cuatro categorías que son las siguientes: recurso, objeto de información, objeto de aprendizaje y componente de aprendizaje. SREB-SCORE publica guías para evaluar los contenidos educativos digitales que alimentan sus repositorios.
  • Metodología. De esta manera, los profesores de todos los estados participantes pueden acceder a ellos a través de un catálogo único centralizado y utilizarlos para mejorar la calidad de sus cursos.
  • Instrumento de evaluación. Planilla de evaluación de la calidad.

5.  Título del modelo de evaluación. Boehm.

  • Descripción. Boehm: Es un modelo incremental, dividido en regiones de tareas y estas a su vez en conjuntos de tareas, las cuales se ajustan a la cantidad de iteraciones que el equipo defina, y cada iteración se divide en cuatro sectores: planeación, análisis de riesgo, ingeniería y evaluación
  • Criterios de evaluación. Características de alto nivel: utilidad, mantenimiento y portabilidad. Características de nivel intermedio: portabilidad, eficiencia, fiabilidad, usabilidad, capacidad de prueba o testeabilidad, comprensibilidad, flexibilidad. Características Primitivas: independencia, completitud, exactitud, consistencia, eficiencia, accesibilidad, comunicatividad, estructuración, autodescriptividad, concisión, legibilidad, expansividad.
  • Métrica o escala de valoración. La definición de un lenguaje de programación apropiado, reconocido y que permita la evolución del sistema, lo anterior a partir de la evaluación de características como consistencia, integridad, transporte de datos, permitiendo de esta forma que los sistemas evolucionen con calidad
  • Metodología. El propósito del modelo de Boehm es que a través de la calidad del software este realice: lo que el usuario quiere, utilice recursos informáticos de manera correcta y eficiente, sea fácil de utilizar y sea bien diseñado, codificado y mantenido.
  • Instrumento de evaluación. Planilla de evaluación de la calidad.


6. Título del modelo de evaluación. FURPS.

  • Descripción. Modelo desarrollado por Hewlett-Packard, cuyo nombre proviene de los criterios que evalúa: Funcionalidad, usabilidad, confiabilidad (reliability), desempeño (performance) y soportabilidad.
  • Criterios de evaluación. se realiza la evaluación de los siguientes atributos: Características del programa. Capacidad. Sus funciones generales. El sistema y su seguridad. La usabilidad quiere decir si el producto es fácil de usar, en este caso se realiza la evaluación a los atributos: factores humanos, estética, consistencia y documentación. La confiabilidad se refiere a la seguridad en el funcionamiento del sistema. El rendimiento se refiere a la velocidad del sistema y los recursos que utiliza durante su funcionamiento. Soporte se refiere a los factores que intervienen antes y después de implementar el sistema.
  • Métrica o escala de valoración. Este modelo es también un modelo de calidad fijo y para realizar la evaluación de la calidad de un producto, primero se asignan prioridades y después se definen los atributos de calidad que pueden ser medidos. El modelo FURPS ha sido utilizado para el diseño y validación de interfaces para usuarios finales, evaluando su funcionalidad, usabilidad, confiabilidad, desempeño y soporte, para tener como salida final un producto que cumpla las reglas del negocio.
  • Metodología. Este modelo se utiliza para evaluar un producto, por medio de la asignación de atributos
  • Instrumento de evaluación. Planilla de evaluación de la calidad.



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar